RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LA TRANSMISION DEL VIRUS DE LA
INFLUENZA
PREPARACION DE PERSONAS
- MEDIDAS
DE PRECAUCIÓN ESTÁNDAR
- UTILIZACIÓN
DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
- DURACIÓN
DE LAS PRECAUCIONES PARA EL CONTROL DE INFECCIONES
- RECOMENDACIONES
PARA LOS VISITANTES
5. RECOMENDACIONES
ACERCA DE LA SALUD OCUPACIONAL
1
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ESTÁNDAR
¨ Disminuir la transmisión de microorganismos
de cualquier fuente.
¨ Es de aplicación en el manejo de todos los
pacientes ambulatorios u hospitalizados con o sin diagnóstico de infección.
¨ LAVADO
DE MANOS: antes y después de la
atención directa de pacientes.
¨ GUANTES:
para la manipulación de sangre,
fluidos corporales, secreciones, excreciones; piel no intacta o mucosa.
¨ MANDIL,
GORRO, MASCARILLA Y LENTES: riesgo de
salpicaduras de sangre o fluidos.
¨ EQUIPOS
Y DISPOSITIVOS: lavados por arrastre, desinfectados o
esterilizados. Eliminar el material
2 UTILIZACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
AL INGRESAR A LA SALA DE
AISLAMIENTO
- Higiene
de manos (solución alcohólica o
con agua y jabón).
2. Colocarse
el EPP
a.
Mandilón
impermeable
b.
Respirador
N95
b.1 Sostenga el respirador en la
palma de su mano con la parte que
cubre la nariz en la punta de sus dedos
permitiendo que las
bandas para la cabeza cuelguen libremente
debajo de su mano
b.2 Coloque el respirador debajo
de su mentón con el área que
cubre la nariz hacia arriba
b.3 Estire la banda superior sobre su cabeza
dejándola alta en la parte posterior de su cabeza. Estire la banda inferior
sobre su cabeza y colóquela alrededor del cuello por debajo de las orejas
b.4 Coloque las puntas de los dedos de ambas
manos en la parte superior del área metálica para la nariz. Moldee esta parte
(USANDO DOS DEDOS DE CADA MANO) a la forma de su nariz.
b.5 Pellizcar el área para la nariz usando sólo
una mano puede dar como resultado un funcionamiento menos efectivo del
respirador
b.6 Cubra el frente del respirador con ambas
manos, cuidando de
no alterar la posición del respirador
b.7
Control de sello positivo
b.7.1 Exhale abruptamente. Presión positiva dentro
del respirador =sin filtración. Si hay
filtración, ajuste la posición y/o las bandas tensoras. Evalúe el sello
nuevamente.
b.7.2 Repita los pasos hasta que el respirador quede bien sellado
b.8 Control de sello negativo
b.8.1 Inhale profundamente. Si no hay filtración, la
presión negativa hará
que el respirador se adhiera a su
rostro.
b.8.2 La filtración ocasionará perdida de presión negativa
en el respirador por causa del aire
que entra a través de los orificios en el sello
c.
Gorro: para procedimientos generadores de aerosoles
Escudo facial o lentes
protectores
Colóquese protección ocular, por ej., protectores
faciales /gafas de seguridad (considere el uso de gotas antiempañamiento o
gafas de seguridad antiempañables) Las gorras son opcionales: si se las usa,
colocarlas después de la protección ocular
AL SALIR DE LA SALA DE
AISLAMIENTO
1.
Durante
el retiro del EPP prevenir la
autocontaminación a partir de EPP o manos contaminadas.
2. Ubicarse en la antesala para el retiro del
EPP
3. Quítese primero los elementos más
contaminados.
4.
Guantes
y bata, enróllelos de adentro hacia fuera. Desecharlo en forma segura. Así como
Gorro, Lentes protectores o el escudo facial
5.
Realizar
la higiene de manos
3 DURACIÓN DE LAS PRECAUCIONES PARA EL CONTROL DE
INFECCIONES
¨ Aplicarse
mientras el paciente permanezca infectante
Adultos y adolescentes > 12 años:
Ø Desde momento de la admisión hasta 7 días
después de resuelta la fiebre.
Infantes y niños hasta 12
años:
Ø
Desde el
momento de la admisión hasta los 21 días
4 RECOMENDACIONES
PARA LOS VISITANTES
¨ Se limitará el número de visitantes.
¨ Se proporcionará EPP a los visitantes
instruyéndolos acerca del uso, de la higiene de manos.
¨ Se hará un tamizaje a los visitantes acerca
de síntomas de enfermedad respiratoria, los sintomáticos deben considerarse
posibles casos de influenza AH1N1
5 RECOMENDACIONES ACERCA DE LA SALUD OCUPACIONAL
1. Recomendaciones administrativas
2. Recomendaciones para el personal de salud
en general.
3. Recomendaciones para el personal que
atiende pacientes con Influenza A H1N1
5.1 Recomendaciones
Administrativas
Monitorizar el ausentismo laboral
por razones de salud (personal que atiende al paciente con Influenza).
Interrogar al personal de salud
que atiende a pacientes de influenza
acerca de síntomas de influenza cada vez que inicien su turno.
Los trabajadores sintomáticos
serán evaluados y excluidos de su turno.
5.2
Recomendaciones para el personal de salud
en general
Cumplir siempre con la higiene de manos
Con la higiene respiratoria y otras
medidas de control.
Estar atento a la aparición de síntomas
sospechosos de influenza (tos, irritación faríngea, disnea).
5.3
Recomendaciones para el personal que
atiende pacientes con Influenza AH1N1
Medirse la temperatura 2
veces al día
Estar atento a la aparición de síntomas sospechosos de influenza (tos,
irritación de garganta, disnea), durante los 10 días posteriores a la última
posible exposición a influenza.
En caso de presentar fiebre o los otros
síntomas, el trabajador:
-
Limitará su interacción con otras personas
- Notificará su situación a la
unidad de salud ocupacional.
Anexo
Modelo de formulario para monitoreo de TS para detección
de enfermedades
similares a la influenza para los TS expuestos a pacientes con ERA de potencial
preocupación
similares a la influenza para los TS expuestos a pacientes con ERA de potencial
preocupación
¨ Nombre: __________________________________
Número de teléfono particular: _____________________
¨ Puesto de trabajo:
_______________________________ Lugar de trabajo:_________________________
¨ Fecha/s de exposición (enumere todas, si es
necesario, utilice la parte posterior de la hoja): ____/____/_______
¨ ____/____/________
¨ Tipo de contacto con el paciente con ERA de
potencial preocupación, con el entorno del paciente, o con el virus:
¨ ¿Se utilizó el siguiente equipo de
protección personal (EPP)?
¨ EPP Sí No No sabe
¨ Bata
¨ Guantes
¨ Respirador para partículas
¨ Mascarilla médica
¨ Protección ocular
¨ Otro
¨ (Por favor, especifique)
¨
¨ Enumere cualquier exposición no ocupacional
(es decir, exposición a aves o personas con enfermedad
¨ respiratoria febril aguda grave):
¨ Por favor, controle su temperatura dos
veces por día, por la mañana (AM) y la tarde (PM), durante 10 días
¨ después de haber brindado atención a un paciente
infectado con una ERA de potencial preocupación
¨ (incluyendo 10 días después de su última
exposición), y también controle la aparición de cualquiera de los
¨ siguientes síntomas de enfermedad similar a
la influenza (ETI) incluyendo:
¨ - fiebre de > 38 °C
¨ - tos
¨ - aparición aguda de enfermedad
respiratoria
¨ - dolor de garganta
¨ - artralgia
¨ - mialgia o postración
¨ - síntomas gastrointestinales (por ej.,
diarrea, vómitos, dolor abdominal)
¨ Si aparece cualquier síntoma de ETI,
inmediatamente limite sus interacciones con otros, exclúyase de las áreas
¨ públicas y notifique a
_______________________en _____________________
¨ Día
1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día
6 Día7 Día 8 Día8 Día 9 Día 10
¨ Fecha
¨ ____/____/_____Fecha____/____/_____Fecha____/____/_____Fecha____/____/_____Fecha____/____/______
¨ Temperatura AM:______________Temperatura
AM:_______________Temperatura AM:_______________Temperatura
AM:_______________Temperatura AM:
¨ _______________
¨ Temperatura PM:________________Temperatura
PM:______________Temperatura PM:_____________Temperatura
PM:_______________Temperatura PM:
¨ ________________
¨ Síntomas de ETI:
¨ No ____ Sí ___ Síntomas de ETI:No ___ Sí ___Síntomas
de ETI:No ___ Sí ____Síntomas de ETI:No ___ Sí ____Síntomas de ETI:
No hay comentarios:
Publicar un comentario